Cas Sargent

foto proyecto ecodisseny cas sargent ibiza 00
foto proyecto ecodisseny cas sargent ibiza 001
foto proyecto ecodisseny cas sargent ibiza 01
foto proyecto ecodisseny cas sargent ibiza 002
foto proyecto ecodisseny cas sargent ibiza 02
foto proyecto ecodisseny cas sargent ibiza 003
foto proyecto ecodisseny cas sargent ibiza 03
foto proyecto ecodisseny cas sargent ibiza 04
foto proyecto ecodisseny cas sargent ibiza 05
foto proyecto ecodisseny cas sargent ibiza 06
foto proyecto ecodisseny cas sargent ibiza 07
foto proyecto ecodisseny cas sargent ibiza 08
foto proyecto ecodisseny cas sargent ibiza 09
foto proyecto ecodisseny cas sargent ibiza 10
foto proyecto ecodisseny cas sargent ibiza 11
foto proyecto ecodisseny cas sargent ibiza 12
foto proyecto ecodisseny cas sargent ibiza 13
foto proyecto ecodisseny cas sargent ibiza 14
foto proyecto ecodisseny cas sargent ibiza 15
foto proyecto ecodisseny cas sargent ibiza 16
foto proyecto ecodisseny cas sargent ibiza 17
foto proyecto ecod8
foto proyecto ecodisseny cas sargent ibiza 19
foto proyecto ecodisseny cas sargent ibiza 21
foto proyecto ecodisseny cas sargent ibiza 22

Sa Rota de Cas Sargent es una finca de 150.000 m2 que estaba cubierta en su totalidad de pino. En ella se ha construido una vivienda unifamiliar encajada entre dos de los fabulosos bancales que conforman la arquitectura rural de esta finca. Se ha realizado una restauración de los antiguos muros de piedra seca.

Para realizar esta intervención se ha solicitado  una deforestación que restaure una parte de los antiguos bancales de cultivo en donde se ha realizado una plantación de olivos para la producción de aceite. Otra área se va a destinar a la implantación de un bosque comestible con una clara vocación de servir de lugar de paseo y contemplación por lo que se han intercalado variedades árboles y arbustos que complementan a los frutales potenciando la fertilidad del suelo a la vez que son de gran belleza ornamental.

El área cercana a la vivienda se ha realizado una limpieza del sotobosque y un aclareo de pinos para permitir que la luz penetre con mayor facilidad y lograr que las aromáticas y arbustivas que conforman este jardín mediterráneo florezcan de modo generoso.

La gestión del agua de la finca está basada en la recuperación de la totalidad del agua de lluvia que pueda caer sobre ella. Las aguas residuales se van a regenerar en una fosa de oxidación total y sirven para aportar agua al bosque comestible. El agua de rebosadero de la cisterna de la vivienda junto a las recogidas sobre algunos dormitorios y de la limpieza de las terrazas se canalizan hasta un “jardín de lluvia” en donde se infiltran en el terreno para la recarga del acuífero.

Se ha creado un espacio para realizar gimnasia en el que se ha emplazado una tarima para hacer estiramientos y yoga. Un WC seco que recupera orina y agua gris que sirven para fertirrigar el jardín. Este espacio se ha ajardinado empleando variedades de casi nulo riego como Aloes, agaves, Chamaerops, con el suelo cubierto de arena de playa le confiere un carácter exótico al conjunto.

EMPLAZAMIENTO Venda de Santa Maria de Dalt
FECHA 2019 a 2023
DISEÑO PAISAJE Marcos Tur/Anna Martínez
DISEÑO ARQUITECTÓNICO Juan Echevarría. Estudio deBM
CALCULO SISTEMA DE RIEGO Carlos Calavera
INSTALACIÓN JARDÍN Ecodisseny
ALBAÑILERIA Jorge Peribañez
CARPINTERIA Jorge Peribañez
FONTANERÍA Denimarc, instalaciones
MANTENIMIENTO Ecodisseny
DIRECCIÓN DE OBRA Carlos Calavera
SISTEMA DE RIEGO Carlos Calavera
Prev
Next